El ransomware Akira y los ataques a Microsoft 365, entre las principales amenazas detectadas por Barracuda en octubre

• El ransomware Akira se consolida como una de las amenazas más activas del mes.

• Los scripts en Python ganan protagonismo en las campañas de phishing y automatización de ataques.

• Los servicios de Microsoft 365 siguen siendo uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes.

Durante el último mes, las soluciones de seguridad, los recursos de inteligencia sobre amenazas y los analistas SOC de Barracuda Managed XDR observaron un aumento de los ataques de ransomware dirigidos a VPN SonicWall vulnerables y a las las cuentas de Microsoft 365. Además se detectaron Scripts Python utilizados para ejecutar herramientas maliciosas sin ser detectados.
Sigue leyendo

El CNI-CCN y Microsoft firman un convenio para reforzar la ciberseguridad del sector público español

Microsoft

Microsoft

  • El convenio impulsará nuevas acciones para fortalecer la preparación técnica ante amenazas digitales en la Administración a través del Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
  • Ambas entidades desarrollarán materiales formativos y pruebas piloto para acelerar la adopción segura de servicios en la nube.
  • Microsoft y el CNI-CCN estrechan la colaboración en ciberseguridad con IA como eje, a través del nuevo Programa Europeo de Seguridad de Microsoft para aumentar la resiliencia, interrumpir ciberataques y desmantelar las redes utilizadas por los ciberdelincuentes.

 El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), a través del Centro Criptológico Nacional (CCN), y Microsoft han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la ciberseguridad en el sector público español. Esta alianza se enmarca en el compromiso compartido de ambas entidades por fomentar un entorno digital más seguro y resiliente ante el creciente volumen y sofisticación de las amenazas cibernéticas.

El acuerdo, rubricado por la secretaria de Estado directora del CNI, Esperanza Casteleiro, y Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, tiene como objetivo crear un marco de colaboración público-privado que facilite el desarrollo de actividades conjuntas centradas en la protección de los sistemas digitales, la formación especializada del personal técnico de las administraciones y la mejora continua de los estándares de seguridad tecnológica.

Ciberseguridad, formación y adopción segura de la nube 

Entre los objetivos del acuerdo se incluye el diseño de programas de formación y concienciación dirigidos a profesionales del sector público, con especial atención a las áreas de ciberseguridad, tecnologías en la nube y cumplimiento normativo. Microsoft colaborará también en el desarrollo de contenidos alineados con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), certificación con la que cuentan más de 170 de servicios de IA y de nube de la compañía, que podrán ser utilizados tanto en acciones formativas como en materiales de referencia para organismos públicos.

Además, ambas entidades trabajarán en la elaboración y mantenimiento de guías técnicas que faciliten el uso seguro de tecnologías en la nube, incorporando el modelo de seguridad compartida y la experiencia acumulada en el despliegue de infraestructuras seguras a nivel internacional. El acuerdo contempla también la colaboración en la evolución y cumplimiento del Catálogo de Productos y Servicios STIC (CPSTIC), lista oficial de soluciones tecnológicas que cumplen con los requisitos de seguridad establecidos para su uso en las administraciones públicas, así como en el desarrollo de pruebas de concepto que permitan a los organismos públicos establecer hojas de ruta claras y adaptadas a su nivel de madurez digital.

La Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC), el conjunto de centros públicos que coordinan la vigilancia y respuesta ante incidentes de ciberseguridad, también se verá fortalecida gracias a este marco de cooperación, que facilitará acciones orientadas a mejorar la vigilancia, la alerta temprana y la capacidad de respuesta ante incidentes, mediante iniciativas de apoyo técnico, intercambio de conocimientos y evaluación de soluciones tecnológicas.

EL CCN es la institución encargada de la gestión de ciberincidentes que afecten a cualquier organismo o empresa del sector público. Su objetivo es mejorar la ciberseguridad en España, actuando como el centro nacional de alerta y respuesta. El Centro colabora y asiste en la respuesta rápida y eficiente a los ciberataques, y aborda activamente las ciberamenazas. Además, el CCN es el coordinador a nivel público estatal de las diferentes Capacidades de Respuesta a Incidentes y los Centros de Operaciones de Ciberseguridad existentes en España.

Este acuerdo amplía la colaboración entre ambas entidades, que ya trabajan conjuntamente a través del programa internacional Government Security Program (GSP) y del recién anunciado Programa Europeo de Seguridad de Microsoft, que sitúa la IA en el centro como herramienta para proteger las necesidades tradicionales de ciberseguridad. El Programa añade nuevos elementos fundamentales para la protección de Europa, como es la intensificación del intercambio de inteligencia sobre amenazas basadas en IA con los gobiernos europeos; nuevas inversiones para reforzar la capacidad y la resiliencia en ciberseguridad; y la ampliación de las alianzas estratégicas para interrumpir ciberataques y desmantelar las redes utilizadas por los ciberdelincuentes. Esto abre la puerta a nuevas iniciativas alineadas con la misión del CNI-CCN de garantizar la seguridad de las tecnologías de la información utilizadas por el sector público.

Puedes acceder a este y a otros contenidos en Microsoft Source España.

Sigue leyendo

Microsoft, Founderz y Comisiones Obreras impulsan la formación en IA para transformar la profesionalidad y empleabilidad de toda su afiliación

Acuerdo CCOO, Microsoft y Founderz

Acuerdo CCOO, Microsoft y Founderz

  • Este acuerdo se enmarca dentro de la iniciativa que Microsoft anunció recientemente, cuyo objetivo es formar de forma gratuita a más de un millón de personas en España durante 2025.
  • Microsoft ofrece a las personas afiliadas de CCOO formación de calidad y gratuita en IA para reducir la brecha de talento digital y democratizar el acceso a esta tecnología, imprescindible en el mercado laboral.
  • Los cursos han sido diseñados en colaboración con Founderz, reconocida escuela de negocios online y partner de Microsoft que además será el que se encargue de impartirlos.

La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y Microsoft Ibérica han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la profesionalidad de las y los afiliados del sindicato mediante la formación gratuita en Inteligencia Artificial (IA).

Sigue leyendo

Microsoft premia e impulsa el talento femenino en Tecnología con la segunda convocatoria de los Premios Power Women in Tech Awards

Microsoft

Microsoft

    • Microsoft creó estos premios como una forma de promover el talento tecnológico femenino: aumentando la visibilidad, construyendo una comunidad e invirtiendo en el liderazgo femenino.
    • En la segunda edición de los premios, el programa amplió su alcance a Europa, Oriente Medio y África, con casi 400 candidaturas de mujeres excepcionales de la red de partners de Microsoft, que han hecho contribuciones significativas a la tecnología, la diversidad y la inclusión.
    • Entre las 19 premiadas, destaca la española Anna Vázquez González, directora de Servicios en Ricoh y miembro del equipo ejecutivo de la filial española, reconocida por su liderazgo y su firme compromiso para impulsar la inclusión de las mujeres y las niñas en el espacio tecnológico.

Microsoft ha dado a conocer a las premiadas de la segunda convocatoria de los Premios Microsoft Power Women in Tech Awards. Estos galardones, que la compañía creó en 2023 en colaboración con INSEAD Business School, reconocen la trayectoria de mujeres líderes, que innovan en TI, dentro de su red de partners y son parte del compromiso continuo de Microsoft por inspirar a una nueva generación e invertir en el talento tecnológico femenino. Sigue leyendo

Microsoft expande Copilot a todo el mundo

 

Microsoft

Microsoft

  • Microsoft amplía la oferta de Copilot Pro para particulares y empresas.
  • Copilot para Microsoft 365 amplía su alcance, con nuevos planes para empresas de todo tipo y tamaño, incluidos los trabajadores de primera línea.
  • Los suscriptores de Copilot Pro ya pueden acceder desde las aplicaciones web gratuitas de Microsoft 365 sin coste adicional.
  • Se amplía la disponibilidad de Copilot Pro a 222 países/regiones.
  • Los suscriptores de Copilot Pro ahora pueden crear y compartir modelos personalizados de GPT con Microsoft Copilot GPT Builder.

Microsoft amplia la disponibilidad y las opciones de compra, tanto para particulares como para organizaciones, y añade nuevo valor a los suscriptores de Copilot Pro.

Desde que Microsoft lanzó Copilot, ha ido viendo cómo sus clientes introducían la IA en sus vidas, tanto personal como profesional. Con Copilot, Microsoft se compromete a dar a todo el mundo la oportunidad de potenciar su creatividad y productividad. Ya está disponible en todos los dispositivos, a través de la web o de su aplicación móvil Copilot para iOS o Android, por lo que nunca ha sido tan fácil empezar a utilizar Microsoft Copilot.

Sigue leyendo

Fundación Esplai y Microsoft vuelven a promocionar los cursos intensivos online gratuitos de Inteligencia Artificial

Skills_Microsoft

Skills_Microsoft

El proyecto ConectaIA de Fundación Esplai, cómo partner estratégico de Microsoft en España quiere seguir contribuyendo a esta iniciativa global y promociona una nueva oportunidad para ayudar a seguir formándose en el ámbito de la Inteligencia Artificial y las tecnologías Cloud. Para ello se promociona una nueva tanda de cursos online especialmente pensados para personas que quieran adquirir competencias digitales en el manejo de tecnologías demandas en el mercado laboral.

Sigue leyendo

Microsoft certifica los servicios prestados desde su región cloud en España en conformidad con el Nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad

Microsoft

Microsoft

Microsoft certifica los servicios prestados desde su región cloud en España en conformidad con el Nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad
  • Esta certificación proporciona a sus clientes los máximos estándares de seguridad a la hora de adoptar las soluciones Microsoft 365, Dynamics 365 o todos los servicios de Azure -incluyendo los que dan soporte a la Inteligencia Artificial generativa-, prestados desde los datacenters ubicados en España.
  • Los centros de datos de Microsoft en España cumplen con los requisitos más exigentes desde el punto de vista organizativo, operacional y de seguridad según acredita la Entidad Nacional de Acreditación.

Microsoft ha obtenido la certificación del Nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) para los servicios prestados desde los datacenters de su región cloud ubicada en la comunidad de Madrid. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la compañía con la protección de los datos de sus clientes en la nube y proporciona una sólida garantía de seguridad para empresas que confían en sus plataformas: Microsoft 365, Dynamics 365 y los servicios de Azure, incluyendo aquellos que dan soporte a la Inteligencia Artificial generativa. Sigue leyendo

Microsoft anuncia novedades en Copilot para que la IA ayude a más personas en su día a día

Microsoft-anuncia-novedades-en-Copilot-para-que-la-IA-ayude-a-mas-personas-en-su-dia-a-dia

Microsoft-anuncia-novedades-en-Copilot-para-que-la-IA-ayude-a-mas-personas-en-su-dia-a-dia

  • Microsoft Copilot incorpora GPT-4 Turbo para ejecutar tareas más largas y complejas.
  • La IA integra una versión actualizada de DALL·E 3 para crear imágenes más precisas y de mayor calidad.
  • El último Índice de Tendencias Laborales de Microsoft muestra que Copilot para Microsoft 365 hace que las personas sean más productivas y rápidas en general en tareas como buscar y escribir.

2023 será recordado como el año en el que la Inteligencia Artificial (IA) y la IA generativa se asentaron definitivamente en la vida cotidiana, cambiando la forma de trabajar y de encarar las tareas del día a día.

Sigue leyendo

Microsoft lanza Seeing AI en Android, la app gratuita que facilita el reconocimiento y descripción del entorno a personas ciegas con nuevos idiomas y funciones actualizadas

 

Seeing-AI-foto-titu

Seeing-AI-foto-titu

  • La aplicación, que hasta ahora solo estaba disponible en iOS, incorpora nuevas capacidades, como los avances más recientes en Inteligencia Artificial (IA) y estará disponible en 18 idiomas, incluyendo el español, con el objetivo de llegar a 36 el próximo año.
  • Entre las nuevas funciones destacan la posibilidad de escuchar una descripción más detallada del entorno y la capacidad de IA generativa de poder plantear preguntas concretas sobre el documento escaneado. 

Microsoft ha anunciado el lanzamiento para todos los dispositivos Android de Seeing AI, la app gratuita basada en tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y servicios cognitivos, que describe el mundo a las personas ciegas o con baja visión directamente desde el dispositivo móvil. Seeing AI les ayuda en tareas cotidianas como describir su entorno, leer el correo o escuchar las características de objetos, fotos o personas, facilitándoles su día a día y mejorando su autonomía. Sigue leyendo

Fundación ONCE y Microsoft aplican la Inteligencia Artificial para hacer más inclusivos los procesos de selección de personal

Microsoft

Microsoft

  • El proyecto GOSSA está liderado por Fundación ONCE y utiliza tecnologías de Inteligencia Artificial de Microsoft.
  • La aplicación hace posible que las personas con discapacidad visual, auditiva, física y cognitiva accedan a pruebas de evaluación de habilidades blandas en los procesos de selección, en un entorno inclusivo, accesible, atractivo, divertido y personalizable.

Fundación ONCE y Microsoft trabajan para mejorar la formación y la empleabilidad de las personas con discapacidad en España.Madrid, 7 de junio de 2023.- Fundación ONCE y Microsoft han unido fuerzas en el proyecto GOSSA, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar los procesos de evaluación de las habilidades blandas o soft skills en personas con discapacidad para que puedan acceder a una formación o a un puesto de trabajo en igualdad de condiciones y oportunidades.Hoy en día, las empresas no solo evalúan las aptitudes incluidas en el curriculum vitae para valorar la experiencia profesional y la formación educativa de los candidatos a un puesto de trabajo, sino que también tienen en cuenta las llamadas habilidades blandas. Entre ellas, LinkedIn señala que las más demandadas por las compañías son la responsabilidad dentro de la ética del trabajo, la capacidad de adaptación al cambio o la inteligencia emocional. Esto mismo ocurre cuando se quiere acceder a una formación especializada o profesional. Sigue leyendo